Linkin Park, a 22 años de su disco debut ‘Hybrid Theory’
Un día como hoy, pero del 2000 la banda encabezada por Chester Bennington y Mike Shinoda lanzó su primer álbum, uno de los más exitosos en la época reciente del Rock
Se vivían tiempos después del Grunge y de toda la revolución que enmarcó en los años 90, pero era momento de continuar y seguir explorando el Rock como un género que podía someterse a sorprendentes metamorfosis. Fue así que surgió Linkin Park, una banda que supo combinarlo con el hip hop, durante la oleada del nü metal a finales de dicha década e inicios de este Siglo con su aclamado disco debut ‘Hybrid Theory’.
El grupo fue formado en el año 2000, después de su etapa como Hybrid Theory desde 1999, por Chester Bennington como vocalista, Mike Shinoda como segundo vocalista, Brad Delson como guitarrista, Rob Bourdon como baterista, Joe Hahn como DJ y Dave Farrell como bajista. Este nacimiento se dio después de dejar atrás Xero, el otro nombre que tuvieron, el cual juntó a parte de los integrantes desde 1996.
TE RECOMENDAMOS:
- Chester Bennington, la inolvidable potente voz de Linkin Park
- Linkin Park y la historia de su formación oficial en el año 2000
- La trágica muerte de Chester Bennington
- Linkin Park y su etapa cuando se llamaron Hybrid Theory
- ‘In The End’, la canción más exitosa en la carrera de Linkin Park
- Chris Cornell y su gran amistad con Chester Bennington
La historia del nacimiento de Linkin Park se extiende en el pasado, cuando, precisamente, Shinoda, Delson y Bourdon fueron los responsables de que todo esto pasara. Los tres se conocieron en la escuela Preparatoria Agoura High School y cuando comenzaban a perfilar sus vidas hacia la Universidad, decidieron trabajar en algunas canciones.
Después de que esta idea cobrara relevancia en sus vidas, optaron por invitar a Hahn, Farrell y al cantante Mark Wakefield para que se perfilara como la cara de la banda que estaban aún construyendo. Al poco tiempo, los integrantes pensaron en Xero como un buen nombre para comenzar su trayectoria.
Sin embargo, la buena suerte no les sonrió y tuvieron que enfrentar la salida de Wakefield y de Farrell. Entonces, Shinoda dio inicio a una seria búsqueda de un vocalista que ocupara perfectamente el perfil que estaba buscando en ese momento, hasta que dio con Chester Bennington.
A pesar de esto, la agrupación no se encontraba conforme con su mote, por lo que Chester sugirió cambiarlo por Hybrid Theory, pero algunos problemas relacionados con la banda británica Hybrid los llevó a buscar otro que no fuera similar. A pesar de eso, grabaron su primer material, el cual llegó como ‘Hybrid Theory EP’ en 1999, y entonces adoptaron definitivamente Linkin Park.
Con el nuevo nombre registrado, Dave ‘Phoenix’ Farrell volvió a la banda y entonces, con un equipo integrado por seis músicos fue que dieron sus primeros shows en vivo y enseguida comenzó el camino hacia su primer disco. Firmados por la disquera Warner Bros. Records y producidos por Don Gilmore, Linkin Park se enfocaron en dar un debut grandioso.
‘Hybrid Theory` fue el nombre que Chester y Mike escogieron para su primer larga duración, recordando la etapa en la que así se llamaron. Dicho LP vio la luz el 24 de octubre del año 2000 y fue un éxito inmediato en todo el mundo.
La primera canción que llegó como single fue ‘One Step Closer’ el 28 de septiembre de ese año, y antes dieron su show debut el 9 de junio en Los Angeles, en un adelanto que ya dejaba ver lo que se vendría.
Los siguientes cortes promocionales fueron ‘Crawling’ el 1 de marzo del 2001, ‘Papercut’ el 25 de septiembre y finalmente, ‘In The End’, el 9 de octubre del 2001. En el caso de esta última canción, se convirtió rápidamente en un nuevo clásico del Rock, el video era constantemente emitido en los canales musicales de la época y en los recitales era la más ovacionada.
Luego de este enorme debut, Chester Bennington y Mike Shinoda llevaron a Linkin Park hacia el siguiente nivel, confirmando después que se trataba de una de las bandas más importantes en la historia reciente del Rock y la última que logró convertirse en un éxito mundial, como hace tiempo no ocurría.
No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press