Diamante Eléctrico – Retos después de ganar un Grammy
La banda colombiana que obtuvo el premio como Mejor Disco Rock, alista su show en Vive Latino con su nueva producción 'La Gran Oscilación'
ANGÉLICA TOVAR
Nosotros no somos políticos, pero sí hablamos de revoluciones internas”… Platicamos en exclusiva con Diamante Eléctrico, exitosa banda colombiana, que en voz de su guitarrista, Daniel Álvarez, compartió aspectos muy interesantes sobre su nuevo disco ‘La Gran Oscilación’ y su próxima presentación en el festival mexicano Vive Latino 2017.
Ganadores de un Grammy Latino en 2015 por Mejor Álbum de Rock por ‘B’, regresan con más potencia con el mencionado LP, el cual resulta un proyecto muy interesante, ya que explican que usaron cintas para grabarlo y darle un toque único a su música. Su sonido crea una especie de nostalgia por ser un rock puro, lo que consideran que “funciona en todos los niveles porque sí es un disco que suena de una manera muy particular y tú no sabes por qué”, dijo el músico.
¿Cómo definirías este último álbum, ‘La Gran Oscilación’?
«Es un disco ambicioso y redondo. ¿Eso qué quiere decir? Que fuimos muy caprichosos con lo que hicimos a nivel muy técnico, a nivel de grabación y producción, y de arreglos. Hemos superado eternidades con todo lo que hicimos. Es un disco redondo en el sentido que es complejo».
¿Cuáles son sus influencias literarias?
«Nosotros leemos. Leemos muchísimo. Mucha poesía, muchos autores latinos, muchísima melancolía, autores que son muy descriptivos. En una forma aprendes a que cada vez que alguien va a pintar un cuadro, se unen dos cosas: de una forma aprendes a contar historias y de otra forma aprendes a que cada vez que alguien va a pintar un cuadro, sea un cuadro interesante, que no esté hecho con palabras triviales. Y aunque yo también escribo, las letras son de Galeano y sus letras son intocables. Es todo un proceso que tiene muchísimo de anclado a la literatura».
¿Qué tanto se involucran en la realización de sus videos?
«¡Muchísimo! La idea parte de nosotros y participamos como locos. Participamos constantemente en cosas como que nos agarren incómodos, que nos represente, como ‘esto transcurre así, la producción va a ser de esta y esta forma. Y en la edición sí somos insufribles. Nosotros empezamos esta banda con cero pretensiones y así hicimos los videos. Agarramos videos que teníamos ganas de hacer. Hoy en día puede haber participación en mayor o menor medida de personas pero se hace exactamente lo que nosotros queremos que sea y puede ser la sincronía perfecta con todas las dimensiones de la expresión artística».
El próximo 18 de marzo se presentarán en el Vive Latino, ¿cómo perciben que será este próximo recital?
«El ser humano tiene necesidades políticas, tiene necesidades personales, tiene necesidades familiares, tiene necesidades de afecto y todas esas necesidades representan una resolución para una persona. Yo creo que en el Vive Latino, al final del día, todas tus necesidades son cubiertas, es como una catarsis: te enamoras de Julieta venegas y después te vas en otra dirección y te encuentras con Illya Kuryaki And The Valderrmas y no tienes ni idea de lo que dicen. Nosotros no somos políticos, pero sí hablamos de revoluciones internas, de las personas».
Por último, esperan lo mejor de su visita al país azteca, por lo que se preparan para realizar una larga gira en la que presentarán «un show más grande, visualmente mucho más fuerte y con más fuerza personal. Será la primera vez que llegamos a México con teclados y guitarra».