Rock in Rio México es cancelado y se va a Estados Unidos

El tradicional festival que se realiza en Brasil, Portugal y España finalizó sin éxito las negociaciones con la CDMX; su lugar será ocupado por EU

204

TE RECOMENDAMOS:

 

RIO DE JANEIRO – Hablar del festival Rock in Rio es hacerlo sobre uno de los festivales más importantes del mundo. Es por eso que México siempre ha estado en el radar para tener su propia edición.

Por años se ha mantenido la idea de que la Ciudad de México sería la ideal para que esto se realizara. Sin embargo, ahora se ha anunciado que esto no podrá ser, al menos, en los próximos años.

 

Rock In Rio y su éxito como uno de los mejores festivales

En este caso, tocar el tema de Rock In Rio es recordar un festival que ha contado, a lo largo de su rica historia, de magnificas presentaciones en cualquiera de sus tres ediciones. Esto porque el festival se lleva a cabo, año con año, en las ciudades Río de Janeiro, en Brasil; Lisboa, en Portugal; y Madrid, en España.

Gracias a esto ha contado con muchas de las mejores bandas y artistas del mundo, tales como Coldplay, Red Hot Chili Peppers, Muse, Linkin Park, Elton John, Rihanna, Foo Fighters, y una larga lista de agrupaciones que han convertido este evento en uno de los favoritos del público.

Rock In Rio quería llegar a la Ciudad de México

Pero para que Rock in Rio tenga su primera edición en México se necesita de una fuerte cantidad de dinero, por lo cual se dio a conocer que el equipo de trabajo de dicho espectáculo tuvo que cancelar todo tipo de negociaciones con el gobierno del Distrito Federal por falta de presupuesto.

En declaraciones del empresario brasileño y fundador del evento, Roberto Medina, lamentó no haber llegado a un acuerdo económico para la realización del festival en Ciudad de México y anunció que, debido a estos inconvenientes, para este año será el debut de Las Vegas, Estados Unidos.

 

Rock In Rio necesita inversión millonaria para aterrizar en México

Sobre esto, el mismo Medina fue tajante al aceptar que le hubiera gustado que las autoridades de nuestro país hubieran visto el potencial del festival.

«Son alrededor de 35 millones de dólares los que el gobierno debe aportar para construir una ciudad de rock, para los shows, para toda la infraestructura… No sólo es comprar un boleto de entrada, también significa promoción turística, empleos, infinidad de cosas por mencionar que ofrecen ganancias», señaló Medina, quien también indicó que las ganancias del festival se triplican al menos en inversión..

Sin embargo, a pesar de que las negociaciones fallaron, el empresario no pierde la esperanza en que en algún momento se pueda llegar a un acuerdo y realizar Rock In Rio.

«Entiendo que la mentalidad latinoamericana es muy distinta a la europea o estadounidense, lo he aprendido y soy consciente de ello, no sólo por cuestiones económicas sino de formas de pensar. Quiero ir personalmente a México y hablar con el gobierno para que vean las dimensiones de la inversión y las ganancias que esto representa», apostilló.

 

No olvides seguirnos como Quarter Rock Press en:

Twitter

TikTok 

Instagram

YouTube 

Facebook 

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu email no será publicado.