La historia de éxito que ha tenido Interpol se ha dado gracias a la labor emprendida por su fundador y líder, el guitarrista británico Daniel Kessler, quien, afincado en los Estados Unidos, buscó la forma de crear una banda que trascendiera en el Rock.
Nacido el día 25 de septiembre del año de 1974 en Londres, Inglaterra, bajo el nombre completo de Daniel Alexander Kessler, comenzó en la música desde su infancia, pero fue hasta que llegó a la Universidad que pensó seriamente dedicarse a eso de manera profesional.
TE RECOMENDAMOS:
- Interpol y su exitosa carrera desde su formación en 1997
- Paul Banks, la oscura y aclamada voz de Interpol
- Carlos Dengler, el inolvidable bajista original de Interpol
- Interpol rechazan que su nacimiento fue por Joy Division e Ian Curtis sino por Nirvana y Kurt Cobain
- Sam Fogarino, el destacado baterista de Interpol
Después de pasar un tiempo en Paris, Francia fue como conoció al inglés Paul Banks y pensaron en que sería buena idea trabajar en algún momento creando música. Tiempo pasó hasta que un día, platicando con su compañero de clase en la Universidad de New York, Carlos Dengler, se dieron cuenta de sus gustos en común y entonces Kessler fue planeando los pasos para formar ahora sí una banda cuanto antes.
Con la llegada de Banks a New York, Kessler reclutó a Dengler como bajista y solamente añadió a Greg Drudy como baterista para la primera alineación de Interpol.
Sin embargo, entrado el año 2000, Sam Fogarino se unió a la banda, tras la salida de Drudy, y entonces comenzó por fin su exitoso andar cuando el Rock vivió un nuevo comienzo a inicios de este milenio cuando llegó el primer LP.
Lanzado el 20 de agosto del año 2002, ‘Turn On The Bright Lights’, se convirtió en la carta de presentación del vocalista Paul Banks, el baterista Sam Fogarino, el bajista Carlos D y el líder y guitarrista Daniel Kessler.
Con otros grandes discos como lo han sido ‘A Fine Mess’, ‘Marauder’, ‘Antics’, ‘Our Love To Admire’, ‘Interpol’ y ‘El Pintor’, Kessler también ha buscado su espacio en otros proyectos, destacando principalmente lo hecho en Big Noble.
De esta forma, Daniel Kessler ha demostrado su valía en la batería como uno de los mejores y más prolíficos que ha tenido el Rock moderno en los últimos años.
No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press