Michael Stipe – R.E.M.

La vida y obra de uno de los vocalistas más exitosos del Rock, desde sus inicios en 1980

162

Michael Stipe es recordado como el líder de R.E.M., una de las bandas más importantes de las décadas de los 80s y 90s y emblema de la llamada Generación X, por lo que bandas como Radiohead y Pearl Jam, lo consideran a Stipe como una de sus grandes influencias musicales.

Nacido el 4 de enero del año de 1960 en Georgia, Estados Unidos, Michael Stipe se concentró en sus primeros años en aprender todo lo que pudo sobre la música para después buscar un lugar entre los más grandes.

El cantante creció en bases militares, pero nunca quiso seguir esas ideas, por lo que dedicó sus esfuerzos y concentración en la música y todo lo que llevaría después, como intentar conformar una agrupación con otras personas. A la par, estudió Fotografía y Pintura en la Universidad y ahí conoció a los que serían sus compañeros en R.E.M..

Con quince discos de estudio R.E.M es una banda de las más importantes en la historia moderna de la música, destacandosé de varias de sus competidoras durante aquellos años.

No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press

Aunque ‘Losing My Religion’ es su canción más conocida con el grupo, Stipe ha sabido continuar a partir de esto, teniendo como base también al mítico disco titulado Out Of Time’, el cual llegó en el año de 1991 y rápidamente reclamó un lugar entre los más exitosos e importantes.

A la par de todo esto, Michael también ha tenido exitosas colaboraciones con proyectos cinematográficos, como ocurrió con la recordada película ‘¿Quieres Ser John Malkovich?’ en la que participó al lado del aclamado actor John Malkovich.

Stipe además es férreo defensor de distintas causas políticas y sociales como la defensa de los derechos de la comunidad LGBT y otras que le han dado una notoriedad más allá de la música.

Desde la disolución de R.E.M., en el año 2011, Michael Stipe se ha dedicado a la escultura y ha anunciado que se dedicará a la producción de discos, consolidando de esta manera una de las carreras más prolíficas de la historia.

No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press

Deja un comentario

Tu email no será publicado.