Motörhead y su gran historia que duró 40 años

La historia de cómo Lemmy Kilmister creó a la banda en 1975, fue consolidada junto a 'Philhy Animal' y 'Fast' Eddie Clarke, pero que terminó en el 2015

159

La historia del Rock tiene a Motörhead como uno de sus máximos referentes, pues desde sus inicios en la década de los 70s y hasta su final, en 2015, supieron ganarse el respeto y admiración de muchos gracias a sus inolvidables discos y canciones, así como por sus miembros Lemmy Kilmister, Phil ‘Philthy Animal’ Taylor y ‘Fast’ Eddie Clarke (en su versión clásica), además de Phil Campbell, Würzel, Brian Robertson y Mikkey Dee (en sus últimos años).

La banda se originó en la mente de Lemmy, quien nació el 24 de diciembre de 1945 en Burslem, Stoke-on-Trent, Inglaterra, por lo que debido a su gusto por la música y los primeros años del Rock And Roll, buscó también formar parte de esto al haber presenciado un show en vivo de The Beatles cuando contaba con 16 años de edad. Para llegar al inicio de Motörhead, Kilmister antes estuvo en pequeñas agrupaciones como Sam Gopal, The Rockin’ Vickers y Opal Butterfly, hasta que su gran oportunidad se dio en 1971 con Hawkwind, donde estuvo como bajista y corista.

Al salir de la mencionada banda, Lemmy Kilmister se encargó de fundar su propio proyecto, el cual buscaba que fuera «la banda más sucia de Rock del mundo», por lo que el 5 de junio de 1975, junto a Larry Wallis y Lucas Fox, formalizó el nacimiento de Bastard, controvertido nombre que le dio pocas oportunidades, por lo que después fue modificado por el popular Motörhead, polémico también por su alusión a las personas que consumen drogas.

No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press

FOTOS: TOMADAS DE INTERNET

Entonces dieron su primer recital el 20 de julio del mismo año en The Roundhouse, ubicado en Londres, Inglaterra, y siguieron así hasta que buscaron la consolidación, pensando en sumar a un nuevo guitarrista, pero en este proceso solamente quedó Lemmy, hasta que dio con la aparición de ‘Fast’ Eddie Clarke y Phil ‘Philthy’ Animal’ Taylor para la formación clásica como un trío.

Sobreponiéndose a un inicio difícil, ya que muchas personas los tachaban de malos músicos, lograron más shows, pero después de no dar presentaciones entre febrero y marzo, en abril de 1977 Clarke y Taylor pensaron que no tendría futuro lo que estaban haciendo, por lo que Kilmister no tuvo más remedio que aceptar y prepararse para su último concierto, el cual fue en el Marquee Club, de la capital británica. Para esto, citaron a Tod Carroll, uno de sus conocidos de la disquera Chiswick Records, para que les prestara equipo que grabara para ellos este momento. Sin embargo, al final les ofrecieron trabajar en algunas canciones, con miras a su disco debut, lo que salvó por completo al tridente.

Entonces fue como llegó el primer álbum de Motörhead, el cual fue llamado de manera homónima ‘Motörhead’ y vio la luz el 21 de agosto del mismo 1977, junto a clásicos como ‘Motörhead’, ‘Lost Johnny’, ‘White Line Fever’, ‘The Watcher’ y ‘Keep Us On The Road’.

FOTOS: TOMADAS DE INTERNET

La sensación llamada Motörhead se encumbró gracias a sus rápidas y potentes ejecuciones que se compenetraban de manera magistral con la rasposa voz de su líder, por lo que cuando publicaron su segundo LP, ‘Overkill’, el 24 de marzo de 1979, junto a los singles ‘Overkill’, ‘No Class’ y ‘Louie Louie’, el éxito mundial los cobijó en adelante. El tercer trabajo del acto inglés se dio con ‘Bomber’, el 27 de octubre del mismo año, acompañado por el single del mismo nombre. ‘Ace Of Spades’, su cuarto larga duración, llegó el 8 de noviembre de 1980 y con el sencillo titulado igual, su fama no hacía más que acrecentarse. Es por ello que aprovecharon para grabar un recordado EP ‘Beer Drinkers And Hell Raisers’ para casi inmediatamente después, el 22 del mismo mes.

Luego, Lemmy pensó que sería buena idea colaborar con una banda de mujeres que ya despuntaba en aquellos años, como Girlschool, por lo que, en una especie de supergrupo (algo que aún no se perfeccionaba del todo en la época) crearon Headgirl y el EP ‘St. Valentine’s Day Massacre’ el 13 de febrero de 1981. Después volvieron con ‘Iron Fist’, el 17 de abril de 1982, siguiendo con la inercia de que el tema homónimo fuera el que encabezara la promoción. Cabe recordar que este fue el último disco en el que estuvieron juntos Lemmy Kilmister, ‘Philthy Animal’ Taylor y ‘Fast’ Eddie Clarke. Y es que el guitarrista no quedó nada contento cuando el vocalista quiso hacer otro EP colaborativo, esta vez junto a Wendy O. Williams, la legendaria cantante de Plasmatics, por lo que ‘Fast’ se fue y usó parte de su apodo para crear Fastway, la banda que lo acompañó hasta sus últimos momentos cuando murió el 10 de enero del 2018.

FOTOS: TOMADAS DE INTERNET

El 4 de junio de 1983 regresó Motörhead como trío, ahora con Brian ‘Robbo’ Robertson como guitarrista, en el sexto álbum ‘Another Perfect Day’, rompiendo su tradición de promocionar como sencillos las canciones con el mismo nombre, por lo que eligieron ‘I Got Mine’ y ‘Shine’. Luego de esto, y con la rápida salida de Robertson, se unieron Michael ‘Würzel’ Burston y Phil ‘Wizzo’ Campbell para tener una dupla en las guitarras. Esto llevó a que también se fuera Phil ‘Philthy Animal’ Taylor en 1984, rumbo a ‘Orgasmatron’, su séptimo LP, por lo que se le dio la bienvenida ahora a Pete Gill como baterista, el 9 de agosto de 1986, junto al tema ‘Deaf Forever’.

Pero Gill no duró y ‘Philthy Animal’ volvió para el siguiente LP, el cual fue titulado simplemente ‘Rock ‘n’ Roll’ el 5 de septiembre de 1987, con los temas ‘Eat The Rich’ y ‘Rock ‘n’ Roll’. Casi cuatro años sin material nuevo llegaron a su fin cuando editaron el noveno material ‘1916’, el 26 de febrero de 1991, acompañado de ‘The One To Sing The Blues’ y su recordada canción para sus amigos The Ramones, con el título ‘R.A.M.O.N.E.S.’.

Lemmy Kilmister tomó la decisión de despedir ahora sí definitivamente a ‘Philthy Animal’ Taylor durante la grabación de ‘March ör Die’, por lo que Tommy Aldridge finalizó el trabajo, junto a Mikkey Dee, quien posteriormente se integraría de lleno hasta la disolución de la banda en el 2015. El mencionado décimo álbum llegó el 14 de agosto de 1992, contando con colaboraciones de otros grandes como Ozzy Osbourne, de Black Sabbath, y Slash de Guns N’ Roses.

FOTOS: TOMADAS DE INTERNET

El año 1993 trajo de vuelta al grupo con su trabajo ‘Bastards’, el 29 de noviembre, con ‘Don’t Let Daddy Kiss Me’ y ‘Born To Raise Hell’. Cuando ‘Sacrifice’, su decimosegundo disco, fue lanzado el 27 de marzo de 1995, lo hizo con la despedida de Wùrzel del cuarteto que entonces componía junto a Lemmy, Campbell y Mikkey Dee. Para ‘Overnight Sensation’, que vio la luz el 15 de octubre de 1996 y ‘Snake Bite Love’, el 10 de marzo de 1998, se consolidó el trío como la alineación final de Motörhead.

El nuevo milenio recibió a la legendaria banda con su decimoquinto disco de estudio, con el título ‘We Are Motörhead’, el 15 de mayo del 2000, con el regreso de los sencillos, como lo fueron ‘We Are Motörhead’ y God Save The Queen’, su cover a la también gran agrupación The Sex Pistols.

Los últimos lanzamientos del grupo fueron ‘Hammered’, el 9 de abril del 2002; ‘Inferno’, el 22 de junio del 2004; ‘Kiss Or Death’, el 29 de agosto del 2006; ‘Motörizer’, el 26 de agosto del 2008; ‘The Wörld Is Your’, el 14 de diciembre del 2010; ‘Aftershock’, el 18 de octubre del 2013; y ‘Bad Magic’, el 28 de agosto del 2015.

Con las lamentables muertes de Lemmy Kilmister, el 28 de diciembre del 2015, y Phil ‘Philthy Animal’ Taylor, el 11 de noviembre del mismo año, y tres años después, la de ‘Fast’ Eddie Clarke, no quedó otra opción más que la que Mikkey Dee anunció a finales de ese año, confirmando la disolución de Motörhead, comenzando con la leyenda de uno de los grupos más importantes de todos los tiempos.

No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu email no será publicado.