Daniel Sais – Soda Stereo es eterno

Una entrevista con Daniel Sais, tecladista de Soda Stereo y responsable de mantener vivo a Cerati

151

ALEJANDRA OROZCO

Para muchos, Gustavo Cerati dejó un legado, pero para Daniel Sais, tecladista de Soda Stereo a finales de los 80’s, no es así, pues considera que sigue vivo y lo seguirá mientras continúen tocándose sus canciones.

Esa es la intención de Soda Eterno, un espectáculo montado con detalle, pasión y muchísimo trabajo, que recorre toda la obra musical de Cerati desde sus comienzos con Soda hasta su última etapa como solista.

“Canciones de Soda pueden tocar muchas bandas, todos los sábados hay una banda rindiendo tributo, pero esto es diferente, nos lo tomamos muy en serio, consiguiendo sonidos originales con los instrumentos originales de esas épocas”, señaló en entrevista exclusiva para QUARTER ROCK PRESS.

Son 20 años de música recreados con el mayor detalle posible, para lo que Sais convocó a una banda de músicos de altísimo nivel: de Quito, de Guayaquil, y de la mismísima Buenos Aires, pues Caio Arancio termina de darle el color a la agrupación, un hombre que posee una voz sumamente parecida a la de Gustavo, y que llegó al grupo tras conocerlo por internet.

30 años de ser un Soda

Así como Daniel se dedicó a hacer pruebas para conformar al mejor grupo posible para este tributo, fue como él llegó a Soda hace 30 años, haciendo casting, por lo que la mejor forma de celebrar su cumpleaños musical, es con este show.

“Mi trabajo principal era ser músico de sesión y programador de sintetizadores en el estudio Panda, en Buenos Aires, donde se grabaron discos emblemáticos, por un amigo me entero de que Soda estaba haciendo audiciones para cambiar a Fabián Quintiero, tecladista en ese entonces. Me preparé para la audición y gané”, recuerda con entusiasmo.

Aunque nunca imaginó que ‘Soda Eterno’ alcanzara tales magnitudes, esta no será la primera vez que lo traiga a México, ya había visitado ciudades como Hermosillo, Guadalajara, Monterrey y Salamanca en octubre, por lo que volverán en junio para visitar nuevas ciudades e incluso, ya se habla de una tercera visita para fin de año.

“El público siempre responde de manera increíble, porque les damos exactamente lo que necesitan, ellos llegan para recordar esas canciones, van predispuestos al resultado sonoro que están buscando, y lo consiguen. Hemos estado ante 30 mil espectadores y la alegría que se siente es gigante, más con el público mexicano”.

Este público que interactúa, que no se queda sentadito mirando, ya que se trata de una banda de rock y necesitan dicha reacción, se trata de toda una retroalimentación entre el público y el escenario que ellos viven como una fiesta; desaparece la grieta entre el público y el artista, entre todos, hacen la fiesta.

Cerati sigue vivo

Para el músico, Gustavo Cerati no dejó un legado, sino que sigue entre nosotros. “La leyenda se sigue escribiendo, no es un artista que ha desaparecido, la música de Gustavo está viva y nosotros los músicos –no solo los de Soda, sino todos- le damos vida a la música; los discos y videos son solo un registro, pero la música vive cuando hay un escenario tocando”.

Sais considera que la vida es tan corta como la duración de una nota, por lo que recorrer la extensa y maravillosa obra de un compositor magistral es un gusto, una alegría gigante, como con cualquiera de los grandes compositores universales.

Tras varios años en gira, Daniel tiene miles de anécdotas, pero una que tiene muy presente sucedió en 2007, durante la gira ‘Me verás volver’, cuando después de terminar un concierto en Guayaquil, el grupo iba bajando del escenario, y al pie de las escaleras, Gustavo se detuvo y preguntó: “¿por qué tarda tanto Adrián en poner la música para el público?”, pues estuvo pendiente de cuánto tiempo había pasado desde que terminaron de tocar para que Adrián Taverna, su sonidista, pusiera la música mientras la gente salía del estadio.

“Ese tipo de acompañamiento, de lo que sucedía en y fuera del escenario, él tenía control absoluto sobre todo, estaba pendiente de todo, algo que aprendí a lado de él y es una marca imborrable de lo que era. Ahora, me acostumbré a pensar: ¿cómo haría Gustavo esto?, y a usarlo como referencia de cómo se hacen las cosas”.

¿Crees que Soda será eterno? “Sí, por supuesto, no tengas ninguna duda de eso, Lo está demostrando el tiempo”.

Para muchos, Soda Stereo no fue más que un fenómeno de marketing, a lo que Daniel responde: “si lo fuera, ¿por qué los expertos no hicieron otro Soda en los últimos 30 años? Bien pudieron juntar los elementos para hacerlo, pero Soda puso el estándar a un nivel tan alto, que ningún grupo ha intentado compararse”, reconoció.

El conjunto argentino marcó un punto demasiado alto, que nadie se atreve a alcanzar gracias al talento de Gustavo, considera el artista, admirador del trabajo de un gran músico con el que tuvo la oportunidad de colaborar, de quien aprendió, y a quien mantendrá vivo en cada show.

«Los estamos esperando, sabemos que la vamos a pasar muy bien, será un show que la gente recuerde por mucho tiempo, hemos recibido muchísimos mensajes de México de gente deseosa de que volvamos a las ciudades que ya visitamos, o que vayamos a nuevas ciudades porque no quieren sus amigos les cuenten, quieren vivirlo en carne propia”, enfatizó.

‘Soda Eterno’ se estará presentando el próximo 22 de junio, y promete no ser un tributo como cualquiera, sino un verdadero homenaje a uno de los músicos más representativos de Latinoamérica, que sigue y seguirá vivo en cada acorde y en cada letra.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu email no será publicado.