La carrera de Soda Stereo los llevó a erigirse como uno de los grandes grupos en la historia del Rock, pero fue precisamente a inicios del año 1987 cuando sus integrantes Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti comenzaron este proceso, cinco años después de su formación, gracias a su participación en el legendario Festival Internacional de Viña del Mar.
Y es que luego de lo vivido en sus recordados recitales en vivo desde Obras Sanitarias con lo mejor de sus discos ‘Soda Stereo’ y ‘Nada Personal’, llegaron a la Quinta Vergara para ganarse el respeto de todos los que aún dudaban y para ganarse muchos fans más.
- Gustavo Cerati, la gran voz de Soda Stereo
- Soda Stereo y su debut en vivo durante una fiesta
- Soda Stereo y su enorme historia que duró 25 años
Después de que publicaran sus exitosos discos de estudio ‘Soda Stereo’, en 1984, ‘Nada Personal, en 1985’, y ‘Signos’, en 1986, el grupo dio pasos hacia la internacionalización, pues en el país ya era uno de los más reconocidos.
Entonces, planearon una gira en Latinoamérica, la primera que realizaban en su incipiente, pero ya destacada trayectoria, por lo que llegaron a Colombia, Chile y Perú a finales de 1986.
Luego de que tuvieran una buena acogida por los fans, Soda recibieron la invitación para presentarse en el mítico Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Santiago, y entonces ahí todo cambió para siempre.
Este episodio se recuerda como el inicio de la llamada ‘Sodamanía’, cuando el 11 y 12 de febrero de 1987 el público reunido en el emblemático Anfiteatro de la Quinta Vergara fue testigo de energía musical nunca antes escuchada, lo cual les hizo acreedor a la agrupación la codiciada Antorcha de Plata.
Dicho recital se grabó para transmitirse en Chile y en muchos países, destacando la Argentina, México, Colombia, Perú y otros más. Esto los llevó precisamente a dichos lugares para que se viviera la experiencia Soda Stereo en concierto ante un éxito rotundo.
Fue así que Viña le dio la consolidación definitiva a uno de los íconos como Soda Stereo, comenzando el fanatismo de la hinchada que dura aún hoy en día, en su camino hacia los más grandes en la historia del Rock.
No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press