Uno de los personajes más grandes de todos los tiempos, sin lugar a dudas fue Federico Moura, quien, liderando como vocalista a Virus, alcanzó un enorme grado de leyenda.
Pero, el 21 de diciembre del año de 1988, la Argentina vio morir a uno de sus personajes históricos como lo fue el legendario músico que fue clave en la historia del Rock en Español
Federico José Moura Oliva vio la luz el 23 de octubre de 1951 en la ciudad de Berisso, en Buenos Aires, para comenzar a interesarse en la música desde temprana edad, preparando el camino para lo que se venía en su vida profesional.
Hablar de Moura, el más destacado de la dinastía, es hacerlo del personaje que cambió el Rock en su país y en Latinoamérica, ya que incorporó sonidos y estética que no existía en aquella época en el país.
La historia de Federico se profundizó cuando aprendió guitarra y piano a los cinco años de edad. Su primera banda se llamó Dulcemembriyo, después pasó a Las Violetas y Marabunta, para finalmente aterrizar en Duro, precursora de lo que se vendría después con Virus.
No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press
Ahí se unió con sus hermanos para realizar recordados discos como ‘Wadu Wadu’, ‘Recrudece’, ‘Virus Vivo’ y ‘Superficies De Placer’, entre otros.
A destacar también que se le recuerda por haber cobijado el estreno de Soda Stereo. Y es que en 1984 fue el encargado de producir el emblemático ‘Soda Stereo’, el primer álbum de la banda que encabezó otro grande como lo fue Gustavo Cerati..
Fue con estos trabajos que Federico alcanzó el nivel de leyenda. Sin embargo, justo en el climax de su trayectoria, uno de los músicos más importantes de la Argentina y de Latinoamérica fue diagnosticado con VIH.
Fue así que Federico Moura murió el día 21 de diciembre del año de 1988, dejando para siempre un enorme legado que sigue impulsando e inspirando al Rock y lo continuará haciendo por el resto de nuestros días.
No olvides seguirnos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube como Quarter Rock Press